google-site-verification=8Tmtv9ras0J6WWaV7ChbzJXls1ltDuIWgeDubSW6Caw

Cómo cultivar frijoles paso a paso y mantenerlos sanos

Siembra | 0 comments

Si quieres comenzar tu propio huerto y disfrutar de un cultivo sencillo y productivo, el frijol es una opción ideal. Crece rápido, aporta nitrógeno al suelo y fortalece la tierra de manera natural, ayudándote a mantener un huerto saludable.

En esta guía aprenderás paso a paso cómo sembrar, cuidar y proteger tus plantas de frijol usando métodos orgánicos fáciles de aplicar, desde la siembra hasta la cosecha. Descubrirás técnicas de propagación, cuidados esenciales y consejos prácticos para que tus frijoles crezcan sanos y fuertes, incluso si estás empezando en la agricultura casera.

Conociendo la planta

El frijol común (Phaseolus vulgaris), también conocido como ejote, vainita, habichuela, fréjol o judía, es una de las leguminosas más cultivadas en América Latina y el Caribe. Su valor nutricional, versatilidad en la cocina y capacidad de fijar nitrógeno al suelo lo convierten en un aliado indispensable para el agricultor orgánico.

Las vainas inmaduras y sus semillas tiernas se consumen como hortaliza verde, mientras que las variedades secas se utilizan para granos y sopas. Es una planta de porte medio, buen follaje y crecimiento rápido, lista para cosecharse entre 45 y 60 días después de la siembra, dependiendo del clima.

¿Sabías que el frijol se siembra tradicionalmente en septiembre ? En regiones tropicales puede sembrarse varias veces al año, aprovechando las lluvias moderadas.

 

El cultivo: paso a paso para lograr una buena producción

 

A diferencia de otros cultivos, el frijol no requiere semilleros: sus semillas se siembran directamente en el terreno definitivo. Esto facilita el proceso y lo hace ideal para huertos familiares y pequeñas fincas orgánicas.

1. Elige la variedad adecuada

 

Selecciona una variedad adaptada a tu zona, con resistencia comprobada a enfermedades y aceptación comercial. Esto garantiza mejores precios de venta y estabilidad del cultivo.
También es clave conocer el hábito de crecimiento (determinado o indeterminado) para planificar la densidad de siembra, el tutorado y la cosecha.

2. Siembra en el momento justo

 

El éxito del frijol comienza con una siembra en la época adecuada. En climas templados o cálidos, puede sembrarse al inicio de la temporada lluviosa, evitando excesos de humedad.
Haz los surcos o hoyos de 3 a 5 cm de profundidad, y coloca dos o tres semillas por punto. Mantén una distancia de 30 cm entre plantas y 50 cm entre surcos.

 

3. Proporciónale luz solar directa

 

El frijol necesita pleno sol al menos 6 horas diarias. En sombra parcial, el crecimiento se debilita y la floración disminuye.

Evita los lugares donde haya vientos fuertes o encharcamientos, ya que las raíces del frijol son sensibles al exceso de agua.

4. Usa un suelo fértil, suelto y bien drenado

 

El frijol prospera en suelos sueltos, ricos en materia orgánica y con buen drenaje.
Para preparar el terreno, incorpora compost maduro, humus o abonos verdes.

Practica la rotación de cultivos, alternando con maíz o hortalizas de hoja, para evitar la acumulación de plagas y mejorar la estructura del suelo.

pH ideal del suelo: entre 6 y 7.

Es recomendable enriquecer el suelo con humus de lombriz o compost maduro cada 15 a 20 días para mantener la nutrición equilibrada. Si desea saber más, lees los artículos “Cromatografía de suelos: qué es y cómo interpretar la salud de tu tierra agrícola" y "Sustrato para semilleros: tipos, cómo hacerlo y cuál es el mejor para germinar"

Etapas de desarrollo de la planta de frijol

 

Conocer las fases del crecimiento del frijol ayuda a detectar anomalías y aplicar los cuidados precisos:

  • Germinación (0–10 días): las semillas brotan y emergen los cotiledones.
  • Desarrollo vegetativo (10–25 días): se forman hojas y raíces, momento ideal para aplicar biofertilizantes.
  • Floración (25–40 días): aparecen las flores y comienza la polinización.
  • Fructificación (40–60 días): las vainas crecen y maduran.
  • Cosecha (60–80 días): cuando las vainas se secan y las semillas alcanzan su color característico.

Tiempo de germinación: entre 5 y 10 días.

 

Problemas comunes y cómo solucionarlos de forma orgánica

 

El frijol es un cultivo noble, pero sensible a deficiencias nutricionales y ataques de plagas. A continuación, las causas más frecuentes y cómo prevenirlas.

Deficiencias nutricionales

  • Falta de nitrógeno: hojas amarillentas y crecimiento débil.
  • Deficiencia de fósforo: hojas oscuras o violáceas.
  • Escasez de potasio: bordes secos o enrollamiento foliar.
  • Deficiencia de magnesio: manchas amarillas entre las nervaduras.
  • • Si quiere saber más, lea el artículo “Corrige deficiencias del tomate con soluciones orgánicas efectivas"

💡 Solución orgánica: aplica harina de rocas, compost mineralizado o quelatos naturales. Además, incorpora cal agrícola si el suelo es muy ácido.

 

Controla plagas de forma orgánica

 

Los cultivos de frijol pueden verse afectados por insectos, hongos y bacterias, pero todos pueden controlarse con métodos ecológicos si se detectan a tiempo.

 

Principales plagas y enemigos del frijol:

 

  • Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum): provoca amarillamiento.
  • Lorito verde (Empoasca kraemeri): causa deformaciones foliares.
  • Trips (Thrips palmi): daña hojas tiernas y flores.
  • Gorgojo del frijol (Acanthoscelides obtectus): afecta el grano almacenado.
  • Babosas (Vaginulus plebeius): perforan hojas jóvenes.
  • Trozadores y chizas (Phyllophaga obsoleta): cortan tallos en etapa inicial.

💚 Soluciones naturales:

Pulveriza extractos de neem, ajo o chile (APICHI) cada 10 días.

Introduce enemigos naturales como Orius sp. para controlar trips.

Evita el monocultivo y promueve rotaciones o policultivos con maíz o calabaza.

Entre las enfermedades más comunes destacan el moho blanco, la antracnosis y la mancha angular, que se previenen con buena ventilación y suelo drenado.

•Vea de qué maneras nos ayuda EL CARDO BORDELES en el artículo “¿Plantas con hongos? Aprende a usar caldo bordelés fácil"

 

Ideas adicionales QUÉ HACER PARA:

Cosechar

El frijol está listo para cosechar cuando las vainas cambian de color y emiten un sonido seco al frotarlas.
Corta las plantas en las horas frescas del día y sécalas al sol durante algunos días antes de desgranar.

 

Secar

Extiende las vainas en patios, marquesinas o coberturas plásticas hasta que alcancen 15 % o menos de humedad. Este paso evita la aparición de hongos en el almacenamiento.

 

Almacenar

Guarda los granos en sacos de fibras naturales como fique o yute, que permiten respirar al grano y absorber la humedad.
El sitio debe ser seco, ventilado y libre de roedores. También puedes colocar mallas o trampas naturales para evitar el ataque de aves o ratas.

 

¿Sabías que tus plantas de frijoles ya saben cómo crecer sin que tú les digas nada? El frijol de enrame, por ejemplo, encuentra su camino trepando y buscando apoyo, siguiendo leyes de la naturaleza que nos enseñan paciencia y respeto por la vida. 

Conclusión

 

Aprender cómo cultivar frijol orgánicamente, resulta en obtener un producto más saludable, que protege el medio ambiente y se disfruta del placer de consumir lo que uno mismo ha sembrado. 

El frijol es una planta noble, resistente y generosa. Si la alimentas con compost, la proteges con métodos orgánicos y observas su crecimiento con dedicación, te recompensará con cosechas nutritivas y sostenibles. ¿Te animas a cultivar tu propia cultivo orgánica? 

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *