
Agua de vidrio para plantas: qué es, cómo prepararla y beneficios agrícolas
La agricultura orgánica regenerativa se enfoca en restaurar la salud del suelo, fomentar la biodiversidad y eliminar el uso de insumos químicos. En este contexto, el agua de vidrio se presenta como una solución económica, efectiva y completamente natural para el control de plagas y hongos. A diferencia de los productos comerciales, este preparado puede elaborarse con materiales accesibles y seguros.
Mira el articulo:
Ingredientes Naturales para Preparar Agua de Vidrio
- Agua no clorada (agua de lluvia o reposada)
- Cal hidratada (hidróxido de calcio) o cal viva (óxido de calcio)
- Ceniza vegetal cernida (preferentemente de madera)
Proporciones estándar (1 litro):
- 5 gramos de cal
- 5 gramos de ceniza vegetal
- 1 litro de agua no clorada
Paso a Paso: Cómo Preparar Agua de Vidrio
PRIMERO 1: Disolver la cal y la ceniza en el litro de agua.
En PASO 2: Agitar vigorosamente durante 5 a 10 minutos.
TERCERO . Haz lo siguiente: Dejar reposar entre 2 y 3 horas.
FINALMENTE: Filtrar con una tela fina o colador.
Utilizar solo la parte líquida para aplicación foliar.
⚠️ Recomendación: Aplicar en horas frescas (amanecer o atardecer), evitando la luz solar directa.
Escalado para Diferentes Superficies de Cultivo
Superficie | Cal hidratada | Ceniza vegetal | Agua no clorada | Adherente natural (jabón o baba) |
---|---|---|---|---|
<100 m² | 5 g | 3-5 g | 20 litros | 10-20 ml |
Hasta 0.5 ha | 500 g | 500 g | 100 litros | 200 ml |
1 ha | 1 kg | 1 kg | 200 litros | 500 ml |
Mecanismo de Acción del Agua de Vidrio en Plantas
El agua de vidrio actúa mediante:
- Elevación del pH foliar (≈12): deshidrata hongos y bacterias.
- Reacción repelente en insectos: cochinillas, pulgones, trips. Lo invitamos a probar nuestros repelentes el de neem " y El EM-5 o M5: lee los artículos' El EM-5 o M5: ¿Cómo preparar este potente repelente orgánico? y "Cómo hacer extracto de neem: preparación paso a paso"
- Refuerzo de la cutícula foliar: reduce la susceptibilidad al ataque de plagas.
Elaboración de Agua de Vidrio en Cantidades Mayores
Para preparar 20 litros:
EN 6 PASOS
- Mezclar 4 partes de ceniza con 1 parte de cal.
- Agregar agua caliente para activar.
- Revolver y dejar reposar 15 minutos.
- Añadir el resto del agua fría (hasta completar 20 L).
- Dejar decantar durante varias horas.
- Filtrar cuidadosamente.
Dosis sugerida: 150 ml del preparado por mochila de 20 litros.
Cultivos sensibles diluir al 25% o 50% según el caso. EJ. las aromáticas (Albahacas):
Importancia de Medir el pH
- Idealmente debe alcanzar un pH cercano a 12.
- Verificar con tiras reactivas o potenciómetro.
- Este nivel es letal para patógenos pero inofensivo para las plantas si se aplica correctamente.
Para saber más, lea el artículo
“¿Qué es la cromatografía de suelos? Descripción del método básico"
Usos del Agua de Vidrio en la Agricultura Regenerativa
Control de Plagas y Enfermedades
- Hongos foliares (mildiu, roya)
- Insectos chupadores (pulgones, cochinillas, trips)
Fortalecimiento de las Plantas
- Refuerza la superficie foliar
- Aporta minerales alcalinos
- Estimula la defensa natural de la planta. Lea el artículo “Cómo hacer bacterias fototróficas y mejorar tus cultivos con estos 5 beneficios"
Aplicaciones Específicas
- En frutales: aplicar durante la floración al atardecer
- En hortalizas de hoja: usar dosis bajas (lechuga, espinaca, acelga)
- En plántulas: aplicar al 25% para evitar daños
- En plantas Aromáticas, como : La Albahaca. Si desea saber cómo cultivar Albahacas, lea el artículo “Cómo cultivar albahaca: 7 secretos para plantar y cuidar con éxito"
Compatibilidad del Agua de Vidrio con Otros Bioinsumos
- ✅ Compatible: caldo bordelés, caldo sulfocálcico, jabón potásico
- ❌ Incompatible: biofertilizantes ácidos (como bocashi líquido, microorganismos acidófilos)
Conclusión
En resumen el uso de agua de vidrio permite a los agricultores regenerativos actuar de forma eficaz frente a plagas y enfermedades sin comprometer el ecosistema. Es una solución local, replicable, de fácil elaboración y gran impacto agrícola.
Por lo tanto, Incorporar esta práctica, no solo reduce la dependencia de insumos externos, sino que fortalece el modelo agroecológico, empoderando a productores y regenerando suelos.
0 Comments