
Cómo hacer extracto de neem: preparación paso a paso
En la agricultura orgánica, cada decisión debe alinearse con el equilibrio natural del ecosistema. Por eso, cada vez más productores recurren a soluciones naturales que permitan proteger y fortalecer sus cultivos sin recurrir a productos sintéticos. En este contexto, el extracto de neem (cinamomo) ha ganado un lugar destacado por su eficacia como insecticida natural, su bajo impacto ambiental y su facilidad de preparación artesanal.
Este artículo te explicará cómo hacer extracto de neem de forma casera, cómo se usa en tus cultivos y cuáles son los 5 grandes beneficios que aporta a la agricultura orgánica y regenerativa.
¿Qué es el extracto de neem y por qué es tan efectivo?
El extracto de neem es una preparación líquida obtenida a partir de las semillas, hojas o frutos del árbol de neem ( cinamomo), rica en sustancias activas con efecto insecticida, antifúngico y repelente. Su compuesto principal, la azadiractina, actúa interfiriendo en el desarrollo y la reproducción de los insectos y gusanos (gusano cogollero), alterando su sistema hormonal sin dañar a polinizadores ni a otros organismos beneficiosos.
Además, el neem tiene un efecto antialimentario: cuando los insectos lo detectan, pierden el apetito y abandonan la planta. Esta combinación lo convierte en un aliado ideal para el manejo agroecológico de plagas, evitando el uso de pesticidas convencionales que contaminan el suelo, el agua y los alimentos.
Cómo hacer extracto de neem paso a paso
Preparar extracto de neem es un proceso sencillo, económico y que puedes realizar directamente en tu finca u hogar. A continuación te explicamos la forma más eficaz y tradicional de hacerlo. Puedes hacer una infusión, un macerado o un purín con las hojas y frutos del árbol.
Ingredientes y materiales
-
100 gramos de semillas secas de neem (también puedes usar hojas, pero las semillas tienen mayor concentración)
-
1 litro de agua limpia (preferentemente no clorada)
-
Mortero o licuadora
-
Tela o colador fino
-
Recipiente de vidrio o plástico opaco
Cómo se prepara extracto de neem
Opción 1 Infusión: poner a hervir 5 litros de agua, picar 1 kg hojas y/o frutos en partes pequeñas, ya hervida el agua le apagas y pones todo y lo dejas así una noche. Al otro día cuelas todo y esa agua es tu concentrado que puedes ocupar
Opción 1 : Macerado casero
Instrucciones:
PASO 1 : Tritura las semillas y/o las hojas de neem.
PASO 2: Mezcla en agua la proporción indicada (80g/L).
PASO 3: Deja reposar dejarlo reposar una noche a la sombra y tapado con una mantita y lo mueves diariamente.
PASO 4: Cuela el líquido.
Opción 2: Licuado directo O Purín:
Instrucciones:
PASO 1: Tritura las semillas o frutos en licuadora con agua.
LOS SIGUIENTES PASOS 2 Y 3: Haces lo mismo que el macerado pero ahora lo dejarás reposar de 15 a 20 días moviéndolo diariamente.
PASO 4: Cuela el líquido.
Nota: olerá muy feo, es normal, la referencia para saber cuándo está listo entre esos 15 a 20 días es que ya no echa burbujas y las hojas y frutos casi se han deshecho.
Dosis y forma de uso
-
Diluye el extracto concentrado en una proporción de 1:10 (una parte de extracto por diez partes de agua).
-
Aplica con mochila de aspersión o pulverizador manual en horas frescas del día (preferentemente por la mañana o al atardecer).
-
Repite cada 7 a 10 días, o después de lluvias intensas.
Consideraciones importantes al usar neem
- Es necesario ponerle el jabón cuando lo estés diluyendo para aplicarlo, si es potásico mejor y si no el que tengas pero pon un poco menos (DOSIS: 5 ml de neem y 10 gramos de jabón)
-
No aplicar bajo sol intenso para evitar quemaduras en las hojas.
-
Aunque es seguro, conviene hacer pruebas previas en pocas plantas para verificar la tolerancia del cultivo.
Propiedades del extracto de neem
El extracto de neem tiene múltiples propiedades que lo convierten en un recurso versátil para el manejo agroecológico de cultivos COMO: La chinola (maracuyá)
PARA MENCIONAR SOLO UNA:
Repelente natural
El extracto de neem puede ayudarle a controlar plagas como pulgones, mosca blanca, trips, ácaros, orugas, gusano cogollero, minadores, escarabajos, entre otros, sin afectar a insectos benéficos como abejas y mariquitas.
Los compuestos del neem actúan como barrera olfativa y gustativa, alejando insectos antes de que causen daños. Si desea saber cómo, lea los artículos '¿Plantas con cochinillas? :¿Cómo puedo controlar con 7 pasos ecológicos?' y “Cómo Controlar los Ácaros en Cultivos de Forma Orgánica"
La azadiractina interfiere en el desarrollo de larvas y pupas, impidiendo que los insectos completen su ciclo de vida. Inhibe el crecimiento de hongos como mildiu, oídio, fusarium, y bacterias fitopatógenas.
[NOTA]: Los derivados de este árbol no matan en el acto a la mayoría de los insectos. Las rociaduras alteran sus procesos vitales, de modo que acaba impidiéndoseles la alimentación, la reproducción y la metamorfosis. Aunque los productos del cinamomo afectan así a estos insectos, parecen ser inofensivos para las aves, los animales de sangre caliente y el hombre.
5 grandes beneficios del extracto de neem en agricultura orgánica
1. Sustituye pesticidas sintéticos
El neem permite eliminar plagas sin necesidad de químicos tóxicos, lo que protege al agricultor, al consumidor y al medio ambiente.
2. Preserva los polinizadores y fauna benéfica
Al no tener toxicidad sobre abejas, lombrices o aves, se mantiene la biodiversidad funcional del agroecosistema.
3. Mejora la salud del suelo
Al evitar la acumulación de residuos químicos, el neem favorece la microbiología benéfica del suelo, esencial para cultivos sanos y suelos vivos.
4. Es biodegradable y no contamina
Sus compuestos se degradan rápidamente en el ambiente, evitando residuos en agua o alimentos.
5. Es económico y accesible
El neem se puede cultivar localmente o comprar a bajo costo. Prepararlo de forma artesanal evita gastos innecesarios en insumos externos.
Sabias que:
"En un experimento, se colocaron en un recipiente hojas de soja y escarabajos del Japón. La mitad de cada hoja se roció con extractos de cinamomo. Los insectos devoraron las mitades que no habían sido rociadas y dejaron intactas las que sí. De hecho, murieron de hambre sin probar ni un bocado de las partes rociadas."
Conclusión: Protege tus cultivos con inteligencia ecológica
El extracto de neem es una de las herramientas más valiosas que ofrece la naturaleza al agricultor consciente. Su eficacia, facilidad de uso y respeto por el ecosistema lo convierten en un insumo esencial en cualquier sistema de agricultura orgánica y regenerativa.
Empieza a preparar tu propio extracto de neem y convierte tu finca en un espacio más sano, resiliente y productivo. Tu tierra, tus cultivos y tus consumidores te lo agradecerán.
0 Comments